Colección Lanco-Wanatoy

Colección Lanco-Wanatoy
20/03/2019 wanatoy

Lanco y Wanatoy: nuestra primera colección

Estamos muy contentas de informaros que hemos colaborado con Lanco Toys para desarrollar una parte de la colección Gaia. Se trata de una colección inspirada en la naturaleza, en la que el desarrollo infantil y la sostenibilidad juegan un papel muy importante.

Lanco es una empresa dedicada a la producción artesanal de juguetes de caucho natural desde 1952. Hemos trabajado juntos, teniendo en cuenta las necesidades evolutivas de cada etapa del bebé, favoreciendo la estimulación global.

Todos los juguetes de Lanco marca cumplen con los valores de esta marca:

  • ORGÁNICO 100% NATURAL: juguetes hechos exclusivamente de caucho natural: no se agrega ningún otro material que altere sus propiedades naturales. El caucho natural proviene de savia blanca de un árbol llamado Hevea Brasiliensis.
  • ECO-AMIGABLE SOSTENIBLE: Todos los juguetes son naturales y biodegradables. Cumplen una producción verde e que no deja huella de contaminación.
  • HECHO A MANO: producción estrictamente hecha a mano por artesanos experimentados: el desarrollo de moldes, recorte, pulido y decoración, se realizan manualmente. Cada juguete es una pieza única e irrepetible, fruto de una obra puramente artesanal.
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL: la producción se inicia en Marruecos, país con larga tradición de artesanía, y termina en Barcelona. El 83% del equipo trabajan juntos desde hace más de 20 años. Lanco crea oportunidades de empleo para amas de casa, redistribuyendo los ingresos dentro de la comunidad.
  • SIN PVC Y SIN BPA: juguetes libres de Nitrosaminas, ftalatos, BBP, DBP y DEHP. Utilizamos tintes alimenticios para decorar losjuguetes, libres de cadmio, aluminio, cobalto, bario, plomo, mercurio y selenio. Juguetes libres de componentes tóxicos y  seguros si se mastican o se colocan en la boca de un niño.

Esta colección de mordedores se ha diseñado para unificar el juego y el desarrollo infantil motor, sensorial, cognitivo y emocional. Aunque cada juguete tiene sus peculiaridades, hemos intentado aportar el máximo de jugabilidad para cada mordedor.

KORI THE PANDA

Diseñado  para ser el primer juguete del bebé recién nacido y también de los bebés prematuros. El grosor y forma recuerdan a la sonda de los bebés en las incubadoras, que habitualmente, son el primer agarre en bebés prematuros. Os recomendamos:

  1. Presentar el juguete a unos 20 – 30 centímetros aproximadamente, moviéndolo suavemente de un lado a otro y de delante hacia detrás. Ayudaremos a que el bebé fije la mirada y disfrutar de esa primera interacción.
  2. Cuando lo ofrecemos en la mano, el bebé lo puede sostener con facilidad debido a su diseño y peso.
  3. Al moverlo, aparece un suave sonido de cascabel que estimula la audición. Además, el bebé aprende a asociar un movimiento a un sonido, incorporando el aprendizaje de causa y efecto.
  4. Ofrecer como mordedor, las rugosidades del juguete estimulan y calman las encías.

COCO THE CAT

Coco es un juguete simple y minimalista, igual que Kori, Coco ha sido diseñado para ser el primer juguete del bebé recién nacido y también de los bebés prematuros. Os recomendamos:

  1. Podemos ofrecer a Coco agarrándolo con las dos manos para en el control de la línea media, una importante habilidad necesaria para el posterior desarrollo motor, necesario para posteriores tareas como tomar el biberón.
  2. Introducir poco a poco las orejitas de Coco the Cat en la boca del bebé, sus rugosidades despiertan la exploración sensorial oral, una etapa habitual en el desarrollo
  3. Es un juguete ideal para la dentición que ayuda a calmar y a regular las sensaciones del bebé cuando molestan las encías.

SET DE ASTRONOMÍA

Este conjunto de formas geométricas crece con tu bebé. Diseñado para favorecer el desarrollo de habilidades motoras, sensoriales, cognitivas y emocionales. Os recomendamos:

  1. Desde el primer mes, el cilindro y la esfera estimulan la percepción y fijación visual. Podemos mover las figuras suavemente a una distancia de 20-30 cm del rostro del bebé y disfrutar de sus reacciones.
  2. Alrededor de los 6 meses podemos ofrecerlas como mordedores.
  3.  Cuando el bebé quiere empezar a moverse más, será el momento de volver al cilindro y esfera. Aprovecharemos que estas figuras ruedan para despertar el interés del bebé a ir a buscarlas y desplazarse, al inicio por gateo y más adelante andando.
  4. El cilindro, como toda pelota, nos ofrece muchas opciones de juego si jugamos a pasárnosla o tirarla, fomentando el juego compartido.
  5. A partir de los 12 meses podemos hacer torres y trenes con éxito, también encajes tridimensionales para desarrollar el control motor y capacidades como la atención y visomanipulación.
  6. A partir de los 18 meses aproximadamente, podemos favorecer el juego simbólico si lo complementamos con otros juguetes y construimos puentes, muros o casitas por los que pasan coches y muñecos.

MONSTERA DELICIOSA

Este bonito mordedor en forma de monstera representa la planta botánica de origen tropical llamada Philodendron Pertusum. Con ella, queremos transmitir el aprecio y la curiosidad por la naturaleza. Os recomendamos:

  1. Ofrecer la Monstera Deliciosa como mordedor, especialmente en las etapas previas y durante la aparición de la dentición. Monstera puede calmar el dolor de las encías en momentos de malestar, durante los paseos en el cochecito o en el cambio de pañal.
  2. Sus rugosidades, grosor y agujeros favorecen la motricidad fina. Podemos ofrecerla encima de una superficie lisa tipo mesa para que el bebé se concentre en cogerla desde esa superficie.
  3. Podemos incorporarla en el juego simbólico del bebé. Podemos representar que los animales de juguete comen de la Monstera o la van a buscar al bosque.

 

PIC THE BEE

Este divertido mordedor nos ayuda a estimular el sistema sensorial, motor y emocional del bebé. Os recomendamos:

  1. En la cola de Pic hay un círculo concéntrico en forma de diana que podemos utilizar a partir del primer mes de vida para estimular la percepción y fijación visual si lo movemos a una distancia entre  20 y 30 centímetros del rostro del bebé y disfrutamos de sus reacciones.
  2. Podemos ofrecer la Abejita Pic como mordedor, especialmente en las etapas previas y durante la aparición de la dentición.
  3. Proponemos incorporar la Abejita en el incio del juego simbólico del bebé, jugando a que Pic the Bee nos pica emitiendo el sonido “piiiic” y representando el vuelo de la abeja. Los niños se reirán mucho con este juego y disfrutaréis compartiéndolo. Más adelante podemos combinar a la fantástica Pic the Bee con otros juguetes para seguir jugando.

Podéis encontrar la ficha de estos productos en nuestra selección de juguetes recomendados

1.Mordedor Kori the panda: primer juguete del bebé en contrastes

+ Información

2.Mordedor Coco the cat: primer juguete del bebé que favorece la línea media.

+ Información

3.Set de astronomía: conjunto de figuras geométricas.

+ Información

4.Monstera deliciosa: el mordedor más actual.

+ Información

5.Pic the bee: divertida abejita mordedor para el bebé.

+ Información


Artículo redactado por el equipo interprofesional Wanatoy

Sin comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

WANATOY usa cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y generar estadísticas del uso de la web. Al cerrar este mensaje o continuar navegando por nuestra web aceptas el uso de cookies en este dispositivo, de acuerdo con nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies