Se acaba el colegio y llega el Sol, la playa, la piscina, el verano… ¡y al agua patos!
A los niños les encanta el agua, jugar con ella, experimentar, mojarse y bañarse. Provenimos de un medio acuático ya que nos pasamos los primeros 9 meses envueltos en líquido. Por eso, retomar y recuperar el medio acuático es para ellos tan importante como placentero.
El agua es un elemento natural que proporciona múltiples experiencias para los niños. Experiencias de tipo sensorial, perceptivo, manipulativo y emocional.
El agua despierta curiosidad, anima a mojarse, a chapotear, saltar, salpicar, empaparse, a mezclar el agua con diferentes elementos como tierra y arena, a llenar y vaciar cubos, a sumergirse… En definitiva, hay un sinfín de actividades que contribuye a que los niños puedan aprender jugando en agua.

Pero aunque el agua es fascinante para los niños, debemos tener en cuenta que cada niño tiene su ritmo y su relación particular con el agua. Hay muchos niños a los que bañarse en el mar o en la piscina les produce miedo, a otros el contacto de sus pies con la arena no les gusta, y a otros les encanta tanto que salir del agua se convierte en un drama.
En los casos en los que el miedo está presente recomendamos acercarnos progresivamente a la arena o al agua, con juguetes atractivos y que puedan llenarse de arena y agua. La finalidad es ir relacionándose con el medio de una manera placentera. Y lo más importante, sobre todo no forzar, superar el miedo al agua requiere tiempo.


Jugar con agua aporta numerosos beneficios para el desarrollo global del niño y del bebé. A continuación os presentamos los principales beneficios:
A nivel sensorial
- Mejora las habilidades propioceptivas del cuerpo, el control motor y el movimiento en el agua.
- Ayuda a sentir el peso del cuerpo dentro y fuera del agua. Para sentir y percibir las diferencias del volumen en el agua.
- Aumenta la sensibilidad de la textura líquida y en combinación con otros materiales. Agudiza el tacto dentro y fuera del agua.
A nivel motor
- Favorece el desarrollo de la coordinación visuomotora, aportando mayor destreza manual y control del cuerpo.
- Ayuda al desarrollo psicomotor y motricidad gruesa, mejorando la coordinación de cuerpo, manos y piernas cuando los niños saltan o chapotean en el agua.
- Aumenta el tono y la fuerza muscular sin resistencia, fortaleciendo la musculatura sin miedo a dañarla.
A nivel cognitivo
- En los más pequeños favorece el aprendizaje de conceptos lingüísticos abstractos como lleno/vacío, más/menos, grande/pequeño.
- En los más mayores ayuda a aprender conceptos más complejos de física como la flotabilidad, entender que algunas cosas pueden flotar, solamente puede explicarse con agua.
- Desarrolla la conciencia y la inteligencia ecológica, necesaria para transmitirles valores positivos.
A nivel emocional
- El agua es una actividad relajante, alivia tensiones y anima a liberar emociones cuando salpicamos y chapoteamos.
- Favorece la socialización, puesto que el agua es un elemento que permite a los niños jugar entre ellos y disfrutar de diferentes actividades cooperativas.
- Estimula la creatividad de los niños, fomentando el juego libre y el juego simbólico de jugar a ser peces, tiburones o marineros.


Jugar con agua es una actividad divertida para toda la familia, os proponemos que agudicéis vuestra imaginación y utilicéis muchos elementos para jugar con agua.
- No pueden faltar los globos de agua: jugar a aplastarlos, pasarlos, hacer relevos con ellos, guerra de agua, y un sinfín de ideas.
- Esconder anillas en el fondo: contar hasta 10 y darse la vuelta para bucear y recoger anillas.
- Juegos de persecución: el famoso tiburón debe atrapar a los demás niños que nadan plácidamente.
- Pescar con una bolsa: podemos poner un trocito de pan y una bolsa de agua transparente con un pequeño agujero y… ¡esperar que pique el pez! Una vez pescado devolveremos el pez al agua y recogeremos bien la bolsa para que no acabe en el fondo del mar.
- Enterrar a papa o a mama en arena y agua: esta divertidísima actividad les encanta a los niños.
- Recuperar el MARCO-POLO: clásico juego de atrapar a otros con los ojos cerrados y a partir de la atención auditiva.
- Juegos de relevos: si somos unos cuantos podemos jugar a hacer relevos en dos equipos.
- Equilibrios en la tabla: utilizarlas para aprender a sentarse encima o mantenerse de pie en la misma.

El agua provoca mucha excitación en los niños y a veces es dificil irse a casa. Para reducir la activación, podéis invitar a vuestros pequeños a relajarse en la toalla antes de iros.
A algunos niños les ayuda llevar un juguete para jugar en seco en la toalla, cuentas para collares o dibujos para pintar. Podéis decidirlo juntos antes de salir de casa.
Finalmente, os presentamos esta selección de diferentes juguetes recomendados que hemos seleccionado porque favorecen el juego en el agua y con agua.
1. Patito lanco
Maravilloso patito de agua de latex natural y pintado a mano. Ideal para los más pequeños.
A partir de 6 meses +Información
2. Ballena salpicadora
Preciosa ballena que salpica agua por su boca, tiene un tamaño pequeño y fácil de transportar
A partir de 2 años. +información
3.Cubo de agua ballo
Bonito cubo de agua de forma redonda que permite transportar con mayor facilidad agua o cualquier otro líquido.
A partir de 2 años + información
4. Cubo flexible
Este bonito cubo flexible de silicona permite transportar juguetes, agua, arena y muchos objetos más. Sus asas con cuerda ayudan a los más pequeños.
A partir de 2 años +Información
5. Submarino Green Toys
Divertido submarino hecho a partir de plástico reciclado. El asa del barco ayuda mucho a que los niños puedan volcar agua con mucha facilidad.
A partir de 2 años + Información
6. Flautas de agua
Divertida flauta de agua para acompañar de melodía los ratos en la bañera, piscina o playa.
A partir de 3 años + Información
7. Juego de pastelería para la arena.
Bonito de set de pastelería con formas marinas. Con batidor en forma de pulpo y conchas medidoras.
A partir de 3 años. +información
8. Carretera flexible
Esta divertida carretera de caucho se puede utilizar en cualquier superficie y limpiarse con facilidad.
A partir de 3 años + Información